El municipio
de
ARRABALDEes un pequeño pueblo, situado geográficamente al noroeste de la provincia de Zamora,
en la
Comunidad
Autónoma de
Castilla-León, en
el límite con la provincia Leonesa, y pertenece al partido judicial y
comarca de Benavente,
del que dista 25 Km., de la
Bañeza a 31,
y a 90 Km. de la capital zamorana.
León está a 89 Km.
Arrabalde
está
constituido por una única localidad, sito en la ribera del río Eria, limita con la
provincia de León al NE. y con los términos de Villaferrueña al E, Villageriz
al O. y Alcubilla de Nogales al NO.
El pueblo de
Arrabalde ha ganado en el último año 6 habitantes mas, pero llegó a tener allá por el año 1900, los 1202 habitantes (fue su mayor
expansión demográfica) su mejor época, pero como otros muchos pueblos de la
comarca ha sufrido un gran éxodo rural, perdiendo población
de forma pausada pero continuada, no superando hoy día los 212 habitantes de derecho
(empadronadossegún datos del INE
218), de los cuales viven fuera unos 96, con lo que la
población de hecho (residentes) se reduce a los 110 habitantes, que en temporada invernal queda aproximadamente en
90. Ver: población. Es la alerta demográfica
que va derivando en lo que se conoce como la "España vacía", pueblos bonitos,
donde se siguen construyendo casas, pero que cada día están mas despoblados, por
falta de nacimientos, envejecimiento de la población, y falta de infraestructura
social, laboral y lúdica, que de oportunidades a los jóvenes y los mayores
tengan cubiertos los servicios públicos imprescindibles.
Nuestro pueblo ha
perdido la escuela por falta de niños en edad escolar, también ha perdido el único comercio que le quedaba y las previsiones son poco halagüeñas
en cuanto al centro médico, ya que la Junta de Castilla-León, esta estudiando la
posibilidad de eliminar los centros médicos de las zonas rurales para
centralizar la atención en una población mayor, al igual que se hizo con la
actividad académica, de tal forma que las consultas se organizarían para ser
atendidas en los centros asignados. Eso no quiere decir que nuestro pueblo deje
de ser uno de los mas atractivos para escogerlo como lugar de vacaciones
preferido en verano, pues en la quincena de las fiestas llega a duplicar su
población. Se mantienen los Ayuntamientos, pero el borrador de la Ley para
agrupar los de los pueblos mas pequeños en otros mas grandes esta sobre la mesa
a la espera de publicarse, con lo que nuestro Ayuntamiento terminará
también desapareciendo, como en muchos otros pueblos.
ARRABALDE se encuentra localizado a una altitud de 774 metros sobre
el nivel del mar. Ver
MAPA,MAPA2,
Arrabalde forma un
municipio con un solo núcleo de población, con una extensión de 15,69 Km2, y una
población "EMPADRONADA" actual de unos 212 habitantes,(Estadistica
Población INE 2021 =218) lo
que nos arroja una densidad de población para 2020 de 13,5 hab./Km2.
reflejando una población en ritmo
menguante por la falta de nacimientos, los naturales fallecimientos de la
envejecida población y el éxodo constante de la juventud a las grandes ciudades.
Panorámica
Plaza Mayor y Ayuntamiento de Arrabalde
vista aérea
Arrabalde se
encuentra en la Provincia de Zamora
en la Comunidad de Castilla-León.
PICA EN LOS MAPAS DE LOCALIZACIÓN PARA AMPLIAR LA IMAGEN
Documental de Arrabalde realizado por Maga
Pictures
HISTORIA
La historia cuenta que en la Sierra
de las labradas, existió hace unos dos mil años, un Castro. Por
desgracia hoy no quedan vestigios sobre el terreno. Tan solo hay
constancia de aquel tiempo, por el tesoro encontrado en lo alto de la
sierra (que está depositado en el museo de Zamora), y por las murallas
construidas, con material moderno, que nada tiene que ver con lo que
debió existir en aquellos tiempos. El cuanto al Dolmen, por honestidad
intelectual, prefiero omitir cualquier comentario.
Cuando este
municipio estaba en manos de la orden de San Juan llevaba el nombre de Arrabalde
de la Encomienda, que ya hace mucho cambió a Arrabalde; deriva de "Arrabal", que
significa "lugar alejado". En efecto, según algunos
historiadores el pueblo estaría situado en el lugar llamado "la Torre", al lado
derecho de la presa Pin. Pero las continuas inundaciones por las riadas,
hicieron que se fuera ubicando en lugares mas altos, exactamente donde ahora
está, de ahí el nombre de Arrabal..
Los arrabaldeses son eminentemente agricultores. Para los pobladores este
municipio es el más bonito y el que más historia tiene.
RUTA A LA SIERRA DE - ARRABALDE
RELIEVE
Su relieve es
ondulado y accidentado al SO. en la zona correspondiente a a Carpurias.
Sus terrenos constituidos por exquisitos del Cantabro-Ordivicio y depósitos
aluviales del Cuaternario. El Municipio es
atravesado en dirección NO-SE a lo largo de 4 Km. por el río Eria que es
tributario por la derecha del río Orbigo, en la cuenca del Duero
.
CLIMA
El clima de esta
población es continental provocando que los inviernos sean largos y fríos y los
veranos, al contrario, sean cortos y calurosos con temperaturas que llegan a los
39 grados centígrados y hasta -9 grados en invierno,( siendo su media de
2º a 4º en invierno y de 22 a 26 en verano), generando heladas muy
fuertes y esporádicas nevadas.
Su proximidad con
el Río Eria hace que varios meses al año sean frecuentes las intensas nieblas.
ECONOMÍA, CULTIVO Y GANADERÍA
La
agricultura ha sido el factor más importante a lo largo de los años para el
pueblo. Predomina el regadío sobre el secano. Repunta de nuevo el cultivo del
maíz. Respecto a la ganadería hasta hace
poco tiempo fue el factor porcino seguido del vacuno y el ovino, pero en
la actualidad, ninguno de los tres predomina.
La
economía es eminentemente agrícola con una esplendida vega. Cuenta
en sus inmediaciones con una granja
porcina, de receba de cerdos, propiedad de la Cooperativa CALPORC,
aunque el
medio
de vida tradicional desde que conocemos ha sido la agricultura.
Las tierras de secano ocupan una importante superficie y las demás tierras cultivables
aprovechaban la cercanía del Río Eria para obtener caudales de agua que
permiten un regadío bastante aceptable, además de los numerosos
pozos que aumentan la distribución del agua. La introducción de máquinas liberó a los
agricultores del fatigoso esfuerzo humano, que se hacía penoso especialmente
en verano.
Tiene zonas
de secano con encina y vid, cereales con trigo, cebada y centeno y tierras
de regadío con la patata, alubias, remolacha y maíz. Su ganadería ha
sido predominantemente el ovino y porcino, extinguiéndose casi por completo
el vacuno.
En el municipio había en el año 1.999,
fecha del último Censo Agrario, un total de 67 explotaciones agrícolas, de las
cuales 42 eran menores de 10 hectáreas, lo que indica que el 62,68% de las
explotaciones se encuentran en minifundio, comprobándose la enorme importancia
del mismo en el municipio al ser la mayoría de las explotaciones menores de 10
Ha.
Entre 10 y 50 hectáreas había un total
de 23 explotaciones, que suponían el 34,32% del total, siendo el número de
explotaciones mayores de 50 hectáreas de 2, que suponían el 2,98% sobre el total
de las mismas, que muestra la escasa importancia de las grandes explotaciones en
el término municipal.
Datos proporcionados por Estadística de
la Junta de Castilla y León nos indican que en el año 2.006 estaban aprovechadas
en el término municipal un total de 296,06 hectáreas, de las cuales 152,46 (el
51,49%) están aprovechadas en secano, mientras que las tierras aprovechadas en
regadío alcanzaban las143,6 hectáreas, que suponían el 48,51% del
aprovechamiento total. En el mencionado año, en continua disminución había
censadas 14 explotaciones en secano y 16 en regadío.
Actualmente habría
censadas 9 explotaciones en secano y 12 en regadío.
FAUNA Y
FLORA EN ARRABALDE
Las
especies que predominan en la fauna de Arrabalde, al igual que en muchos pueblos
del contorno son. la cigüeña blanca, el jabalí, el zorro, el conejo y
últimamente se dejan ver algún que otro corzo y como no el lobo.
La fauna
ornitológica que puede verse por Arrabalde es amplia y variada
destacando las siguientes: paloma, perdiz, gorrión y codorniz
En cuanto a la
flora destacan, los arbustos como la jara y el brezo, y entre los árboles,
la encina, el pino, y el chopo,
DATOS Y NOTICIAS DE INTERÉS
Dispone Arrabalde de un frontón y de un parque infantil y en breve se ha
proyectado un velatorio y un centro social, que ya se esta construyendo,
junto al centro médico, así como de una moderna y bien equipada escuela.
EL FRONTON
PISTA DE PADEL
ESCUELAS
PARQUE INFANTIL
Se terminó de
construir el macizo puente actual bajo la regencia del alcalde de ARRABALDE, Sr.
D. BALTASAR FERNÁNDEZ , bajo cuyo mandato también se han inaugurado
un frontón y un parque infantil.
Por otro lado, se
mejoró el firme de las carreteras, las aceras y el nuevo alcantarillado con
optimización de aguas corrientes; se construyeron nuevas casas y abrieron
nuevos negocios, disponiendo actualmente de Farmacia, Dispensario
médico, comercios y dos magnificas cafeterías : " Camelot" y bar "Lorent"
y el aula arqueológica, La iglesia (rehabilitada y restaurada) y su
entorno con nuevos jardines y adoquinado.
Como lugares de
interés cuenta con importantes restos arqueológicos, entre ellos el dolmen de
'El Casetón de los Moros'. También posee el Castro de Las Labradas, un poblado
fortificado de la Edad de Hierro. El pueblo dispone además de un aula
arqueológica.
En las
inmediaciones del Castro existen unas franjas rocosas de cuarcitas conocidas como
Peña la Pipa y Peña Sorda. En estas paredes el Club Montañero Benaventano ha
equipado 40 vías de Escalada Deportiva
BARES Y CAFETERIAS
CAMELOT
LORENT
Dispone de dos
excelentes cafeterías:
"El Camelot"
(disco Bar) con un ambiente agradable con divertidas fiestas y su esquistos
pinchos a la brasa y, el
"Bar Loren",
donde podrás disfrutar de las mejores tapas del contorno en un local moderno
y elegante
EL CASTRO Y EL TESORO
En las afueras de
la localidad han sido encontrados restos arqueológicos de un castro celta, en la
zona conocida como "El Castro de las Labradas", ubicado en la cima de la sierra,
posiblemente el más importante -por su extensión y por sus hallazgos-, de todo
el noroeste de España lo que indica que el lugar ha estuvo habitado desde la
antigüedad. También el dólmen, restaurado y de fácil acceso, pues está próximo
al pueblo, muy bien señalizado y al lado de la carretera por el lado de
Alcubilla
El Castro de las Labradas es un yacimiento
astur de la
edad de hierro en el
término municipal de
Arrabalde, en
Zamora. En él se han
encontrado dos tesoros, y es una zona importante de estudios arqueológicos. Es
el mayor poblado
celta de la
Asturia Cismontana, que
fue asediado y conquistado por los romanos en el
siglo I a. C. desde su
campamento en
Petavonium,
valle de Vídriales, tras
una resistencia de casi un siglo. En el castro se refugió toda la población de
los asentamientos cercanos a la llegada de las legiones romanas. Lo que dicen
las crónicas antiguas: LANCIA
El aula arqueológica instalada en el
pueblo reproduce diversos aspectos de este gran yacimiento y proporciona
información sobre los hallazgos más importantes encontrados en este lugar, entre
los que destaca el llamado Tesoro de Arrabalde.
En las
inmediaciones del Castro existen unas franjas rocosas de cuarcitas conocidas
como Peña la Pipa y Peña Sorda. En estas paredes el
Club Deportivo Montañero Benaventano ha equipado 40
vías de Escalada Deportiva que van desde el tercero al séptimo grado. Seis de
estas rutas componen un sector de iniciación llamado Jóvenes Guerreros.
Destaca
en el municipio la presencia de un "Dolmén Neolítico", y otro que lleva el nombre de "El
Casetón de los Moros" con un poblado Astur de la edad de hierro durante la
conquista romana.
Se ha instalado un aula arqueológica, donde se muestran los más
importantes restos encontrados en este lugar, entre los que destaca el
Tesoro de Arrabalde integrado por más de 50 piezas de oro y plata, que estaban cobijados
en un vaso cerámico.
El Aula Arqueológica del Castro de Las Labradas, instalada en el edificio de las
antiguas escuelas, reproduce de un modo directo y gráfico diversos aspectos de
este excepcional yacimiento y los modos de vida de los astures que lo habitaron
a finales del siglo I a.C.
FIESTAS PATRONALES
Los vecinos de Arrabalde conmemoran la festividad de Santa
Bárbara, patrona del pueblo, el segundo domingo de Mayo. El
penúltimo domingo de Agosto se celebra la Sacramental, que es la
segunda en importancia. Antes, esta fiesta "El Salvador", se celebraba en Septiembre.
FIESTAS
ARRABALDE
En la
procesión no sólo sale la patrona, sino otras vírgenes más,
que le acompañan, como: La virgen del Rosario, La virgen del
Carmen y La virgen de Fátima que también es pequeña y es
llevada por niños. Algunos feligreses van a la procesión
descalzos.
La
Iglesia de San Juan es un templo rectangular con un campanario que forma
parte de la fachada este. Recientemente se ha restaurado el tejado y otras
partes que comenzaban a mostrar su deterioro. Se han mejorado los accesos y
los interiores. Se ha construido un tejadillo sobre las puertas de entrada,
INDUSTRIA Y SERVICIOS
la
escasez de industria propiciada por las migraciones a las
grandes ciudades, ha reducido su economía a ciertos sectores,
como son el comercio(1), los bares(2), la panadería(1) y la
farmacia(1), contando así mismo con un fontanero y varios
albañiles.
Cuenta con servicios básicos como Ayuntamiento,
consultorio médico, locales culturales y zonas recreativas.
Arrabalde
dispone de un comercio de ultramarinos, varios
albañiles en régimen de autónomos, una farmacia, una cafetería (
Laurent), un disco Bar ( Camelot), servicios sociales como una escuela,
un centro social, un
consultorio médico atendido por un ATS y un médico y, servicio
de correos diario, reparto de butano una vez por semana,
servicio de autobuses que comunica la localidad con Benavente y
Zamora y, un servicio de transporte escolar
en época lectiva.